Os presentamos una técnica de tratamiento indolora. Se trata de un conjunto de movilizaciones y estiramientos suaves para relajar la fascia, tejido conectivo del cuerpo. Este tejido colágeno es el responsable de la estructura de nuestro cuerpo, por lo que restricciones en su elasticidad darán lugar a desequilibrios, y estos pueden causar dolor y afectar al funcionamiento correcto de estructuras, desde el aparato locomotor, respiratorio, visceral o meningeo. Puede combinarse e
Ya está aquí el verano y, ya sea por cambio de calzado o caminar por la playa podemos encontrarnos con que nuestros pies no aguantan el ritmo de nuestras vacaciones. El motivo mas habitual que nos encontraremos será una adaptación del pie a nuestro calzado de verano o a caminar descalzo por la arena (sobrecarga o contracturas/puntos gatillo de los músculos del pie). Habitualmente sandalias o calzado abierto y poco sujeto, con poca suela y ningún apoyo anatómico o plantilla. Q
La epicondilitis lateral, también conocida como “codo del tenista”, es la principal lesión del codo, siendo la más frecuente. Afecta entre al 1 y al 3% de la población. Pese a estar asociada a la práctica deportiva es muy habitual en el ámbito laboral por sobrecarga del antebrazo. La epicondilitis es mas prevalente entre los 35 y 50 años, afectando a ambos sexos por igual. Muy habitualmente estará asociada a la práctica deportiva, pero también estará relacionada con la activ
Todos hemos sufrido alguna vez dolor de espalda o cuello. Hoy vamos a hablar de un caso concreto, el bloqueo de una vertebra en rotación. Se trata de una pérdida de movilidad de una vértebra en rotación. Habitualmente sentiremos un dolor punzante en mitad de la espalda o el cuello muy cerca de la columna vertebral o en esta. Este dolor podrá ser más o menos intenso, pero persistirá en el tiempo hasta que liberemos de nuevo la vértebra. La vértebra quedará fijada en esta posic
El vértigo postural paroxístico benigno es una de las causas más frecuentes de vértigo (sensación de que todo da vueltas). El vértigo postural paroxístico benigno se presenta en episodios de corta duración, habitualmente menos de un minuto. Estos pueden ser leves o intensos, pudiendo obligarnos a tomar asiento o provocar náuseas. Se desencadena por cambios en la posición de la cabeza (al acostarnos o levantarnos de la cama o al agacharse). El vértigo postural paroxístico beni
Se trata de una terapia manual que va a facilitar la circulación linfática. Está indicado cuando existe una acumulación de liquido o sustancias de desecho en el tejido conectivo (edema) y cuando el sistema linfático no funciona correctamente. Consiste en la realización sobre la piel de un masaje de movimientos rítmicos, lentos, armónicos y suaves, siguiendo el recorrido de los conductos linfáticos. Efectos Acción analgésica Tres son los mecanismos principales por los que prod
Cuando existe un dolor, hormigueo o pérdida de fuerza en la mano o brazo, lo más habitual es que nos encontremos con alguna afectación nerviosa. En clínica nos encontramos con síndromes de túnel carpiano (mano), síndromes de salida torácica (hombro) y compresiones a nivel cervical. Pero hay ocasiones en las que la electromiografía no nos dice que haya afectación clara del nervio, e incluso las pruebas de compresión nerviosa nos den negativas. ¿Que está pasando? A mi me sigue
Todos en algún momento nos hemos preguntado por qué y si será malo. Pues bien, aqui podemos ver imágenes de resonancia magnética dinámica del momento exacto. Toda articulación tiene una capsula articular y dentro de esta hay líquido sinovial (que lubrica la articulación). Dentro de este liquido se encuentran gases en disolución que permanecen en estado líquido por la presión a la que se encuentran dentro de la articulación. En el momento de estirar lo que hacemos es crear mas
Contracturas, nudos, sobrecarga, tensión. Mil y un términos para referirnos a lo mismo. Estoy seguro que todos en algún momento hemos oído o usado estos términos o similares para referirnos a nuestras dolencias, pero ¿sabemos realmente que son? Las contracturas, también llamadas en el ámbito clínico "puntos gatillo" (trigger points) son una zona dentro de un músculo que no termina de relajarse pese a encontrarse en reposo. Habitualmente suelen encontrarse en el punto motor o