Epicondilitis Lateral (Codo de Tenista)
- Marcos Águila
- 28 may 2018
- 2 Min. de lectura
La epicondilitis lateral, también conocida como “codo del tenista”, es la principal lesión del codo, siendo la más frecuente. Afecta entre al 1 y al 3% de la población.
Pese a estar asociada a la práctica deportiva es muy habitual en el ámbito laboral por sobrecarga del antebrazo.
La epicondilitis es mas prevalente entre los 35 y 50 años, afectando a ambos sexos por igual.
Muy habitualmente estará asociada a la práctica deportiva, pero también estará relacionada con la actividad laboral. En ambos casos debido al sobreuso y estrés repetitivo del tendón conjunto epicondíleo en su inserción en el codo.
Síntomas
La epicondilitis se caracteriza por dolor selectivo en el epicondilo lateral al usar el brazo o la mano, así como a la palpación directa . La impotencia funcional puede impedir incluso que agarremos objetos con fuerza, al aparecer el dolor o quemazón con la actividad de muñeca, mano o dedos.
En la ecografía veremos zonas de tejido degenerado hipoecoico (negro) en la inserción del tendón en el hueso. Especialmente en tendinosis (procesos crónicos de más de 1 mes de evolución). E incluso inflamación del tendón en procesos muy agudos.

Tratamiento
El objetivo principal en las fases iniciales será el de relajar la musculatura del antebrazo que esté sobrecargando el tendón en su inserción. Al ser un tendón conjunto pueden ser varios músculos los responsables. Esto lo lograremos con masaje, estiramientos y electro-punción seca.
Si ya tenemos afectación del tendón podremos aplicar EPM (EPI/EPTE) electrolisis percutánea obteniendo muy buenos resultados y acortando el tiempo habitual de recuperación con tratamientos convencionales con los Ultrasonidos. Y pautaremos ejercicios excéntricos para la recuperación del tendón, pudiendo ademas aplicar n vendaje neuromuscular o biomecánico en función de la actividad y requerimiento del paciente (a nivel deportivo o laboral).
Si estáis experimentando dolor en el codo con la actividad, no lo dejéis pasar más de una semana. Y como siempre acudid a vuestro fisioterapeuta o médico de confianza.
Comments